Fue interesante conocer que dos años después de llegar a mi conclusión sobre la base de la shar’iah, el Dr. Clifford Grobstein, un destacado embriólogo americano, publicó la misma conclusión sobre la base de sus investigaciones científicas. El Dr. Grobstein, cuyos planteamientos imparciales han ganado un sitio en los comités éticos de la Asociación Americana de Fertilidad y la Asociación Médica Católica, publicó su trabajo Ciencia y No Nacidos en 1988. El escribe:
“En las últimas décadas, principalmente como resultado de extensos estudios sobre el desarrollo en ratones, ha llegado a estar claro que en los estadios más tempranos de toda nueva generación, los mamíferos (incluídos los humanos) pasan una fase pre-embrionaria preliminar antes de que lleguen a ser un embrión en el sentido científico usual… En el desarrollo de los mamíferos, lo cual normalmente ocurre dentro del cuerpo de la madre (Gestación interna), es ahora evidente que los cambios iniciales que experimenta el zigoto, primero establece la multicelularidad y segundo, se prepara para la penetración dentro de la pared uterina materna, o implantación. El segundo paso, como hemos anotado, es el verdadero comienzo de la gestación o el embarazo.”
C. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
Los métodos anticonceptivos actúan de diferentes modos. Examinaremos algunos de los métodos anticonceptivos mayoritariamente utilizados y determinaremos si son o no permitidos en el Islam. Se debe mencionar que estamos estudiando la permisividad o, dicho de otro modo, estudiando estos métodos desde el punto de vista de la shar’iah. Para la opinión médica sobre la seguridad o efectos secundarios de estos métodos, el lector debe consultar con su médico.
1. Anticonceptivos orales.
Las píldoras de control de natalidad evitan la concepción por inhibición de la ovulación. Las píldoras alteran los niveles hormonales y suprimen las señales hormonales de liberación del óvulo desde las glándulas hacia los ovarios. Estas píldoras se toman oralmente en un horario preciso por 20 o más días durante cada ciclo menstrual. Ya que tales píldoras inhiben la ovulación, no hay absolutamente ningún problema en usarlas. Sin embargo, se debe consultar al médico sobre los posibles efectos secundarios.
Hay algunas píldoras que actúan después que el coito ha tenido lugar, por ejemplo, la ‘píldora de la mañana después’ o la píldora RU486 recientemente desarrollada. Ya que en nuestra definición la gestación comienza en la implantación, el uso de cualquier píldora que pueda prevenir la implantación es correcto. Por lo tanto, las píldoras de ‘la mañana después’ o la RU486 pueden ser tomadas después del coito pero no después de percibir o conocer que la gestación ya ha ocurrido.
2. Depo-Provera (Inyectables).
Los Depo-Provera actúan exactamente como las píldoras, pero en lugar de tomarlas oralmente se inyectan una vez cada tres meses. Este y otros métodos anticonceptivos mediante inyección están también permitidos.
3. Dispositivo Intra Uterino (DIU).
Los DIUs son objetos de plástico o metal, de formas variadas, que son implantados dentro del útero. Los expertos médicos no saben exactamente como actúa el DIU. Actualmente hay dos opiniones: unos dicen que el DIU evita la fertilización y otros dicen que evita la implantación del óvulo fertilizado en el útero. Puesto que la gestación shar’i comienza con la implantación, no hay problema en usar el DIU como un dispositivo de control de natalidad con independencia de la diferencia anterior entre los expertos médicos.
4. Métodos de barrera.
Todos los métodos de barrera impiden que el esperma entre en el útero. Esto se consigue revistiendo el pene con un preservativo o cubriendo el cuello del útero con un diafragma, capucha cervical o esponja vaginal. El uso de sustancias espermicidas que eliminan a los espermatozoides antes de que alcancen al óvulo son también métodos químicos de barrera.
No hay absolutamente ningún problema en usar estos anticonceptivos.
5. Abstinencia durante el período fértil.
Hay tres procedimientos básicos para predecir la ovulación, de modo que el coito pueda ser evitado durante aproximadamente seis días, correspondientes a la fase mensual más fecunda del ciclo femenino. Estos tres métodos son como sigue:
(a) Método de la ovulación: Una mujer aprende a reconocer el tiempo fértil examinando la constitución del moco cervical. La secreción de moco cervical señala el período de mayor fertilidad; y así evitando el sexo durante estos días fértiles se previene el embarazo.
(b) Método del ritmo: es un método similar al anterior, pero depende de la observación de los ciclos mensuales durante un año entero para determinar los días fértiles.
(c) Método de la temperatura: en este método, además de mantener un calendario-registro de su ciclo, la mujer también toma su temperatura diariamente para detectar la ovulación. Ella puede conocer su ovulación cuando se incrementa su temperatura basal.
6. Coitus interruptus.
Coitus interuptus significa retirar el pene justo antes de la eyaculación. Este era el método más común de control de natalidad antes del desarrollo de los modernos dispositivos.
Muhammad b. Muslim y ‘Abd ar-Rahmán b. Abi ‘Abdulláh Maymun preguntaron al Imam Ya’far as-Sâdiq sobre el coitus interruptus. El Imam dijo, “Le incumbe al hombre, él puede derramarlo donde desee.”. Sin embargo, en otro hadiz Muhammad b. Muslim cita el quinto o sexto Imam como sigue: “En el caso de una esclava, le está permitido; sin embargo, en el caso de una mujer libre, me desagrada eso, a menos que haya sido así estipulado en el momento del matrimonio.”
Basado sobre este hadiz, la mayoría de nuestros muytahids creen que el coitus interruptus está permitido pero es makruh sin el consentimiento de la esposa.
Todos los métodos mencionados anteriormente no implican operaciones quirúrgicas y son además reversibles. Una mujer (o un hombre) que usan estos métodos puede en algún momento dejar de usarlos para tener un bebé.